Últimamente nos llegan un sinfín de noticias respecto a futuros proyectos de adaptaciones cinematográficas y series de televisión de personajes del cómic, y en nuestro programa traemos muchos de ellas. En el último hablamos de una serie que nos llega en otoño: The Flash, y para los pocos asiduos a los cómics hemos planteado hablaros un poco sobre este superhéroe.
También llamado Corredor Escarlata, el personaje nace en 1940 y fue creado por Gardner Fox y Harry Lampert, y ha tenido varias identidades sobre su historia, empezando por la primera, que fue un estudiante llamado Jay Garrick quién fue expuesto a unos vapores con los que experimentaba, posteriormente entró en coma y al despertar había adquirido los poderes.
Posteriormente, en 1956, recogió el testigo Barry Allen, que es quizá el nombre más conocido del héroe, lo que puede decirse un miembro clave de la Liga de la Justicia. A diferencia del anterior, Barry Allen trabajaba en la policía científica de Central City, y durante su trabajo en el laboratorio fue alcanzado por un rayo, lo que propició que se derramasen productos químicos sobre él, igualmente entró en coma y cuando despertó fue consciente que había conseguido una velocidad sobre humana. Curiosamente, y, al menos en la serie de televisión Arrow, el personaje de Barry Allen aparece durante un episodio en el que acude a Starling City (Star City en los cómics), en busca de ayuda para encontrar a los asesinos de sus padres, es entonces cuando se produce el accidente y se convierte en el superhéroe. En la serie, irónicamente es presentado como una persona que tiene serios problemas de puntualidad.
![]() |
La versión actual de Flash encarnado por Barry Allen, con un traje menos pintoresco que el usado en los cómics. |
La tercera identidad, que apareció por primera vez en 1959, fue el sobrino del anterior, Wally West, quién consiguió sus poderes casi de la misma manera que su antecesor, pero con el tiempo, sus poderes llegaron a debilitarse, por lo que tuvo que dejar la lucha contra el crimen hasta encontrar un remedio.
El cuarto también fue un descendiente de Barry Allen, esta vez su nieto, Bart Allen, quién apareció de 2006 a 2008. La historia de este personaje no deja de ser interesante, ya que fue criado en una máquina de realidad virtual, y colaboró con los anteriores alter-egos, de Flash.
Y por último, Krist Downing, un joven despreocupado que obtiene sus poderes debido a extrañas razones. No hay mucho que pueda decirse acerca de este personaje.
Como todo hijo de vecino, el personaje está lleno de curiosidades y ha sido adaptado numerosas veces. La primera de ellas fue en una serie de los 90 basada en el superhéroe, donde fue interpretado por John Wesley Shipp, serie de la que os dejamos el opening a continuación:
Además también ha tenido su aparición en varias series animadas tales como Superman: La serie animada, cuyo Flash era Wally West. Este mismo personaje aparecía también en las series de La Liga de la Justicia y La Liga de la Justicia Ilimitada. También en la serie animada llamada Los Jóvenes Titanes y en Young Justice.
En cuanto a sus poderes, todos los Flash poseen ciertas habilidades comunes, como moverse, pensar y reaccionar a velocidades sobrehumanas. Además todos ellos poseen la capacidad de vibrar tan rápidamente que pueden atravesar materia sólida, por ejemplo, muros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario