sábado, 31 de octubre de 2015

10 películas de zombies para ver este Halloween

El término zombi (a veces escrito zombie usando la grafía inglesa) puede definirse como un cadáver que de una forma u otra vuelve a la vida. Según la cultura clásica, estos seres resucitan mediante vudú, es decir, mediante magia o hechicería. Por otro lado está el zombie moderno, que según la cultura popular, se convierte mediante una persona que ha sido infectada por un virus y convertida en zombie.
Asimismo, en la cultura moderna, los zombies han desempeñado un papel muy importante en películas, videojuegos (Resident Evil, la saga más popular, levada también al cine) cómics, como los creados por Robert Kirkman y Tony Moore, The Walking Dead, y libros como Guerra Mundial Z, y La Guía de Supervivencia Zombi, ambos de Max Brooks, Así como varias series de televisión.

Este tipo de cine, el del género zombie apareció en los años 30 siendo una representación de las leyendas de vudú y magia negra, siendo la primera película del género, White Zombie, traducida en España como La legión de los hombres sin alma, con Béla Lugosi, película que obtuvo malas críticas (tráiler). A White Zombie le siguieron películas como Yo anduve con un zombie en 1943 (tráiler).

Pero fue en 1968 cuando el género de zombis despegó, cuando el guionista y director George A. Romero estrenó uno de los grandes clásicos del cine de terror: La noche de los muertos vivientes, que forma parte de la llamada TRILOGÍA DE LOS MUERTOS, junto con Dawn of the Dead (1978) y El Día de los Muertos (1985). La película comienza en un cementerio de Pennsylvania, donde Barbara y su hermano Johnny son atacados por un muerto viviente. Ella consigue escapar y se esconde en una granja donde se encuentra con otro superviviente con el que tendrá que aprender a sobrevivir y defenderse de estos muertos vivientes. 

En este caso, los muertos no vuelven a la vida a causa de ningún virus mortal, sino debido a la radiación. La película fue rodada en blanco y negro, contó con un presupuesto de 114.000 dólares y fue un gran éxito, lo que la convirtió en película de culto. 
Uno de los momentos más memorables de la película es cuando Johnny asusta a Barbara usando la famosa frase "They're coming to get youBarbara!" traducida en español como "¡Vienen por ti, Bárbara!".

"They're coming to get you, Barbara!"
En 1998, con motivo del 30 aniversario de la película, se lanzó una nueva edición que incorporaba nuevas escenas y un cambio en las voces de doblaje. y en 1990 el maestro de los efectos especiales Tom Savini dirigió su remake.

En 2002, Danny Boyle estrenó la película de nacionalidad británica 28 días después, protagonizada por Cillian Murphy y Brendan Gleeson. La historia nos sitúa en Londres, donde un virus se ha propagado  tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales y ha acabado con casi toda la población de Gran Bretaña convirtiéndolos en muertos vivientes. 28 días después redefinió el género zombie al convertirlos en seres más rápidos y agresivos, es decir, de los que corren y con más mala uva que en las películas clásicas, una característica que han seguido todas las películas recientes.

La película fue todo un éxito, debido en parte al tipo de filmación que mostraron una ciudad de Londres devastada de un modo muy realista, y además supuso una reinvención del género. En 2007 se estrenó su secuela, 28 semanas después, dirigida por Juan Carlos Fresnadillo.

Pero no es la única película sobre zombies que ha salido del Reino Unido. En 2004 se estrenó la destacada película Shaun of the Dead, conocida en España como Zombies Party, escrita y dirigida por Edgar Wright, y sirve de homenaje a películas clásicas del género. La película nos presenta a Shaun (Simon Pegg), que pasa la mayor parte de su tiempo en El Winchester, el bar local, junto con su amigo Ed (Nick Frost), y lleva una vida bastante normal, al menos hasta que los muertos vuelven a la vida y devoran a los vivos. Es entonces cuando decide rescatar a sus seres queridos y buscar un lugar seguro donde sobrevivir, yendo a parar al sitio más seguro que conoce: El Winchester. Comedia de terror zombie con romances, y muchas situaciones disparatadas. (tráiler)


We're coming to get you, Barbara!
La escena de La noche de los muertos vivientes que comentábamos antes, es parodiada en esta película, así como el título que es una referencia a Dawn of the Dead, ya que esta película tiene algunas influencias de directores como George A. Romero, John Carpenter o Wes Anderson.

En 2004, Zack Snyder dirigió El amanecer de los muertos, un remake de la película dirigida por George A. Romero en 1978. La película se centra en un grupo de supervivientes que se refugia en un centro comercial. En esta nueva versión, los zombies son de los rápidos y agresivos, igual que en 28 días después. Los zombies se convierten mucho más rápido, en unos minutos o unas horas indistintamente, y la causa se debe a una infección producida por un virus de la sangre (tráiler). La película logró un gran éxito entre el público.

En especial impactaron los 15-20 primeros minutos, con algunas secuencias bastante buenas, en especial la de la niña zombie. O cuando Ana, la protagonista, logra escapar y se encuentra su vecindario hecho un desastre. Interesante también es la introducción de la película, donde suena la canción When the man comes around, de Johnny Cash. En la edición en DVD podemos ver un corto también dirigido por Zack Snyder llamado La cinta perdida de Andy, centrada en el superviviente de la tienda de armas que sale en la película.

En 2009 nos llegó Zombieland, con Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Emma Stone y Abigail Breslin como protagonistas, y nos presenta a un pintoresco grupo de supervivientes que se las tienen que apañar contra los zombies en un mundo devastado por el brote. Uno de ellos, Columbus, cuenta con una serie de reglas fundamentales para sobrevivir. Su problema es que todo le da miedo, hasta algo tan inofensivo como los payasos. Los personajes no usan sus nombres verdaderos. En lugar de ello, se identifican por el nombre de una ciudad o, en el caso de la vecina de Columbus (Jesse Eisenberg), por el número de habitación.

La película cuenta con algún que otro cameo sorpresa, como el del gran Bill Murray, cuando entran en su mansión y se hace pasar por un zombie, y también un homenaje a Los Cazafantasmas. Así como curiosidad, las primeras versiones del guión contaban con otros actores como Joe Pesci, Mark Hamill, Kevin Bacon, Jean-Claude Van Damme o Sylvester Stallone. Zombieland ganó el Gran Premio del Público El Periódico de Catalunya en la edición del año 2009 del Festival de Sitges.

¡Ay madre! ¡Mirad al puto payaso!

Vamos ahora con algo de cine de terror patrio. [•REC] es una película dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza del año 2007. Cuenta la historia de una reportera de un programa de televisión (Manuela Velasco), que documenta cómo es la vida en un parque de bomberos. Todo parece ir de un modo muy rutinario hasta que reciben un aviso de emergencia, que los bomberos responden y acuden con los periodistas al lugar de la llamada. (tráiler) La película fue rodada como un falso documental o mockumentary, grabada bajo el más absoluto secreto y narra la historia en tiempo real. En una primera instancia se cree que el agente que causa esta infección que convierte los cadáveres en zombies igualmente rápidos y agresivos, procede de un virus desconocido, pero más adelante se nos muestra otra teoría distinta.

La película presenta algunas escenas en las que es inevitable pegarse un sobresalto, pero es más la situación de los protagonistas de verse atrapados en un edificio del que no pueden salir. Una fórmula utilizada por su director en otras películas del género como Para entrar a vivir, que forma parte de la serie Películas para no dormir.


[•REC] cuenta con una secuela, [•REC]², una precuela, [•REC]³: Génesis que intenta contar el origen de este "virus", y una cuarta parte: [•REC] 4: Apocalipsis. Hubo también una versión americana titulada Quarantine.

Una producción española más reciente es Extinction, también titulada Welcome to Harmony. Comienza con un brote de una infección y con el posterior apocalipsis. La trama sigue nueve años después, cuando dos de sus protagonistas (Jack y su hija Lu) sobreviven el apartado pueblo de Harmony, donde el paisaje es nevado y los zombies aparentemente se han congelado. Y por otro lado nos encontramos con Patrick (Matthew Fox), otro superviviente y vecino de Jack y Lu. Pero entre Jack y Patrick existe un profundo rencor del pasado que hace que vivan separados. 

Pero un nuevo problema amenaza con destruir esta tranquilidad, por lo que deberán olvidar ese odio para poder sobrevivir. (tráiler) La película está basada en el exitoso libro Y pese a todo, de Juan de Dios Garduño. Esta es una película en la que es muy fácil empatizar con sus personajes, sobretodo con Patrick, que es un personaje muy bien llevado. 

Y Jack (Jeffrey Donovan), como el padre sobreprotector que únicamente quiere proteger a su hija, hasta tal punto de mantenerla encerrada en casa. Mientras tanto, Lu (Quinn McColgan) sólo quiere explorar lo que tiene a su alrededor. Luego nos encontramos a mitad de la película a Clara Lago, que interpreta a un personaje que no tiene demasiado peso en la película. Aparece de no se sabe dónde, y en el momento en el que debe echarles una mano a los protagonistas para defenderse. En resumen, una buena película de terror combinada con un drama humano.

El mítico videojuego del género survival horror Resident Evil, creado por Shinji Mikami, finalmente fue adaptado a la gran pantalla. En el año 2002 llegó esta primera adaptación de live-actión con Mila Jovovich como protagonista, interpretando a un personaje que no existe en los videojuegos, pero con carga con todo el peso de la historia. Pues bien, esta película puede considerarse una precuela de los videojuegos, que comenzaban con el incidente de la mansión en las Montañas Arklay. Aquí nos llevan al laboratorio conocido como La Colmena, del que escapó el conocido como T-Virus. Y Mila Jovovich aparece inconsciente en la mansión hasta que un equipo de agentes llega con la misión de ir al laboratorio y averiguar qué ha pasado, descubriendo que todo el personal ha muerto y se han convertido en zombies. (tráiler)

En esta película, al igual que en los primeros videojuegos, los zombies son lentos, cosa que es de agradecer que hayan respetado, al menos en esta primera entrega, pese a no tener ningún personaje en común con los videojuegos.


A Resident Evil le siguieron cuatro películas más correspondientes a esta saga, las cuatro de live-action, y otras dos de animación CGI. La segunda entrega Resident Evil: Apocalipsis traslada la acción la famosa ciudad del videojuego Raccoon City, que es la que más parecido tiene con el videojuego e incluye algún personaje en común, como Jill Valentine o Carlos Olivera. Aquí vemos un poco de todo, zombies de los lentos y de los que corren, suben escaleras y todo eso.

Después siguió con Resident Evil: Extinción, que desarrolla en pleno desierto siguiendo a un convoy que va en busca de supervivientes. De los tipos de zombies que pueden verse en esta película son de una clase modificada, es decir, son más rápidos, más agresivos y más inteligentes. Una película de más acción y menos terror que las anteriores.

Resident Evil: Afterlife es la cuarta entrega de la saga. Aquí es donde la cosa empezó a irse ya mucho por las ramas, aunque sacó algunas criaturas de los videojuegos, en concreto de Resident Evil 5, y algunos personajes como Chris Redfield, aunque sin ninguna relación con el videojuego salvo el nombre. A parte de eso, vemos zombies de los que corren y además hacen puenting sin cuerda.

Tras un par de películas sin ningún punto de coherencia, uno se pregunta si realmente vale la pena gastar una hora y media viendo la quinta película, Resident Evil: Venganza, sin duda la peor de todas, en su momento ya dedicamos una entrada donde la despellejamos. Al menos la banda sonora se salva.

"Todos moriréis aquí abajo".
En 2008 estrenaron Resident Evil: Degeneración, la primera de las películas en animación CG con Leon S. Kennedy y Claire Redfield como protagonistas. Partía con la premisa de un brote del T-Virus en un aeropuerto, y Leon es enviado a resolver el problema. Una adaptación bastante buena. Recomendable para los que deseaban ver a Leon en pantalla. Y en 2012 llegó su secuela Resident Evil: La maldición, que igualmente tiene como protagonista a Leon, además de la aparición de Ada Wong. Una buena película de animación en la que no falta la acción, a parte de tener una historia muy buena.

Volviendo con George A. Romero, en la década del año 2000 supuso su regreso a la dirección y presentó tres nuevas películas del género, la primera de ellas La tierra de los muertos vivientes en 2005. En esta película, los zombies ocupan una tierra desolada mientras los peces gordos viven en una ciudad fortificada mientras la gente de a pie sobrevive como puede en las calles, y esta supervivencia depende de un grupo de mercenarios contratados. Lo curioso de esta película, es el comportamiento de los zombies, ya que conforme avanza, van aprendiendo a actuar como los humanos, se van volviendo más inteligentes y aprenden cosas como utilizar armas de fuego, superar las defensas e incluso a comunicarse entre ellos. (tráiler)

La película contiene una gran sátira social por diversos temas, como la diferencia entre clases, una crítica a los medios de comunicación, y un reflejo del patriotismo americano. Además, la película fue clasificada como R por la MPAA (Asociación Cinematográfica de Estados Unidos), por su contenido violento y el lenguaje de adultos. Está considerada como la cuarta entrega de la serie iniciada en 1968 con La noche de los muertos vivientes, y es la primera en recibir esta clasificación.
Así como curiosidad, Simon Pegg y Edgar Wright hacen un cameo en la película convertidos en zombies con los que puedes hacerte una foto. El reparto lo forman Simon Baker, Dennis Hopper como el villano de turno, John Leguizamo y Asia Argento.

En 2007, Robert Rodriguez (Abierto hasta el amanecer, Sin City) dirigió Planet Terror, que forma parte de la película de terror dividida en dos partes: Grindhouse, siendo la otra parte Death Proof, dirigida por Quentin Tarantino. La película es un homenaje a las películas de los años 70 del género grindhouse. En las salas de cine de proyectaban películas principalmente de serie Z en dobles sesiones y malas condiciones.

Es una película de zombies algo más gamberra de lo habitual, pero teniendo en cuenta quién la dirige y los actores que intervienen es de esperar. En esta película, los infectados igualmente son convertidos en muertos vivientes, y un grupo de personas son liderados por una stripper a la que le falta una pierna (que más adelante se incrusta una ametralladora), y su ex-novio. Estos dirigen a los supervivientes en la lucha contra los zombies.


En Planet Terror aparecen actores de renombre como Rose McGowan, Michael Biehn, Josh Brolin, Bruce Willis, Tom Savini, Quentin Tarantino, y Michael Parks, quién interpreta a su habitual personaje en este tipo de películas: Earl McGraw, que ha aparecido también en Abierto hasta el amanecerKill Bill Vol. 1, y Death Proof.


Ya para terminar os deseamos que paséis una feliz noche de Halloween.

No hay comentarios:

Publicar un comentario